Los principios básicos de terapia de pareja
Los principios básicos de terapia de pareja
Blog Article
Te juzgas con frecuencia. En todo momento te juzgas de modo negativa y te autocastigas por las cosas que no te salen correctamente.
En contraste, las personas con desestimación autoestima pueden evitar expresar sus verdaderos sentimientos por temor al rechazo o al encono. Esto puede producir malentendidos, resentimiento y una descuido de conexión emocional con la pareja.
Evitar las comparaciones con los demás. Aceptar la individualidad y las propias circunstancias es fundamental para ayudar una imagen positiva de uno mismo.
Observa en tu entorno aquellas situaciones o personas que están tomando mucha energía de ti y destruyen tu amor propio. Valora un cambio y alejarte de esas fuentes de malestar.
El modo en el que nos vemos y nos valoramos a nosotros mismos tiene mucho que ver con la manera en la que iniciamos y gestionamos las relaciones de pareja. No hay que olvidar que, a pesar de que un relaciones o enlace se pulvínulo en un musculoso vínculo y compromiso, la individualidad no se pierde.
Entorno socio-cultural: hace narración al ámbito social en el que se desarrollan los propios recursos de relación interpersonal. Relaciones saludables son indicativo de un nivel positivo de autoestima o amor propio.
Esta desliz de confianza puede aguantar a malentendidos, donde la comunicación se torna defensiva y negativa. Las personas con descenso autoestima a menudo se comparan con read more otros, lo que puede resultar en celos o resentimientos que perjudican la dinámica de la pareja.
A medida que se convierte en un comportamiento habitual, la dependencia emocional se puede alterar en un ciclo tóxico que perjudica tanto al individuo dependiente como a la pareja en su conjunto.
Las personas con buena autoestima son capaces de establecer límites saludables en sus relaciones. Esto significa que saben cuándo afirmar «no», cuándo necesitan espacio personal y cómo expresar sus necesidades sin apreciar tropiezo.
Esto se debe a que las personas con suscripción autoestima tienden a sentirse seguras de sí mismas, lo que les permite comunicarse de modo efectiva, evitando malentendidos que pueden surgir de la incertidumbre o la inseguridad.
Este tipo de vínculos sociales, por supuesto, actúan como una hipoteca para el amor propio; se está recibiendo constantemente críticas gratuitas e innecesarias simplemente por la costumbre, y a cambio se obtiene una supuesta superioridad si solo sirve mientras nos mantengamos cerca de la otra persona.
Artículo relacionado: "'Mi pareja no me desea': causas y posibles soluciones" ¿Qué hacer para mejorar la autoestima desde las relaciones de pareja?
El punto anterior nos lleva a esta recomendación: rodéate de personas que te traten aceptablemente. Aunque no lo creas, algo tan esencial como esto termina convirtiéndose en una de las cosas más complicadas de hacer porque te resistes a dejar la zona de confort que has creado con las personas tóxicas.
De acuerdo con González (2004), hay un concepto necesario que debemos tener en cuenta cuando hablamos de autoestima. Nos referimos al Autoapoyo que consiste en que nuestro centro o eje sobre el cual tournée nuestra vida se encuentra en nosotros mismos y no en aspectos exteriores a la pareja.